Implementa tus pagos electrónicos con DineroMail.

2
Cuando DineroMail apareció en México los medio le denominaron el Paypal latino, ya que manejaba un modelo de negocio similar al de Paypal pero adaptado totalmente al entorno Nacional. Actualmente DineroMail tiene presencia en 5 países de América latina, estos son: Argentina, México, Chile, Colombia y Brasil.

DineroMail es un servicio que te permite recibir y mandar dinero vía electrónica, como lo hace Paypal, la diferencia es que te permite trabajar con casi todos los bancos del país a comparación de paypal que tiene un catálogo de bancos más restringido. DineroMail Incluso te permite recibir pagos hechos a través de las tiendas Oxxo y Seven Eleven.

La idea de DineroMail es poderte permitir ampliar tu red de cobranza mediante el uso medios electrónicos. Para poder usarlo es muy simple solo necesitas registrar una cuenta y posteriormente vincular alguna cuenta de banco que tengas para que ahí puedas recibir el dinero o también puedas enviarlo a otra persona, siempre y cuando tengas fondos.

La parte más interesante de este servicio es la parte de las ventas ya que este sitio te proporciona diversos medios para que puedas vender productos desde tu sitio web, a través de carritos de compras, botones de compras, cupones de pago para que te hagan llegar algún depósito offline e inclusive tiene una muy interesante herramienta que te permite montar un tienda virtual. Es importante considerar que DineroMail realiza cargos dependiendo del servicio de cobre que estés empleando para esto es necesario considerar la tabla de costos disponible en https://mexico.dineromail.com/CostosLimites.asp

También es importante tener en cuenta que como método de seguridad al momento de activar tus herramientas de cobro llamadas Dinero Tools, DineroMail te solicita cierta información con el objetivo de validar tu cuenta y que no se trate de algún vendedor fantasma. Cuando activas las herramientas de Dinero Tools automáticamente recibirás un correo solicitándote la siguiente información:

a) Persona Moral

  • RFC
  • COMPROBANTE DE DOMICILIO A NOMBRE DE LA SOCIEDAD. (Máximo 2 meses de antigüedad)
  • ACTA CONSTITUTIVA.
  • ESTADO DE CUENTA BANCARIO. (Máximo 2 meses de antigüedad).
  • URL DE SITIO WEB.
  • BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE COMERCIALIZA.

b) Persona Física

  • IFE (POR AMBOS LADOS).
  • COMPROBANTE DE DOMICILIO. (Máximo 2 meses de antigüedad).
  • ESTADO DE CUENTA BANCARIO. (Máximo 2 meses de antigüedad).
  • URL DE SITIO WEB.
  • BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE COMERCIALIZA.

DineroMail ofrece todas las ventajas del Cobro electrónico lo cual le permite al algún Freelance o pequeña empresa implementar una solución de cobro electrónico de manera rápida y segura. Inclusive se puede implementar una tienda electrónica permitiendo entrar el campo del comercio electrónico. DineroMail se encarga de los acuerdos con los bancos, del cobro y de la seguridad de la transacción.

Las desventajas serían el tiempo en que se recibe el dinero en la cuenta del banco después de haber hecho la venta que va de 2 a 4 días hábiles y los cobros de transacción que pueden impactar en un aumento de los costos para los vendedores.

DineroMail luce como una solución confiable, apta para freelance, pequeñas y medianas empresas y una oportunidad para explorar el campo del comercio electrónico, un área que en México aun tiene mucho camino por recorrer.

Entradas que pueden interesarte

2 comentarios